Los diferentes programas que han existido tanto en las secretarias enfocadas al desarrollo social y económico para apoyar a las pequeñas empresas y dueños de negocios han sido ineficientes para dotar de herramientas realmente útiles para evitar en México la alta tasa de mortandad de los negocios llamados pymes; al respecto, los datos varían según el estudio -algunos más alentadores que otros-, pero en general 11 de cada 100 negocios sobreviven en México con un punto de inflexión general de 5 años, sólo 25 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) está en actividades que pueden cubrir costos de capital, y de acuerdo con datos oficiales, de 4.2 millones de unidades económicas que existen en México el 99.8% son consideradas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), las cuales aportan 42% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 78% del empleo en el país.
Fuentes: INEGI, Dirección General de Estadísticas Económicas. Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas. Instituto Mexicano para la Competitividad.
Ofrecemos la herramienta para impulsar con éxito los negocios, generar amplitud de visión, crear cadenas de suministro y de valor. Mediante un Desarrollo Operativo Integral y Transformador vamos a lograr los siguientes puntos trascendentales:
Al enviar este formulario usted acepta que le enviemos información o le contactemos vía whatsapp, telefónica o por correo electrónico.
Su información personal será manejada de acuerdo a las leyes de convención de tratado de datos personales y no serán compartidas con terceros ajenos a nuestra organización.
¡Gracias por su interés, pronto nos pondremos en contacto con usted!
Ofrecemos la herramienta para impulsar con éxito los negocios, generar amplitud de visión, crear cadenas de suministro y de valor. <Br>Mediante un Desarrollo Operativo Integral y Transformador logrando los siguientes puntos trascendentales:
Siguenos en Facebook